CANDIDATA A MAGISTRADA DEL TRIBUNAL DE DISCIPLINA JUDICIAL DE LA CDMX

“NO MAS IMPUNIDAD PARA JUECES Y MAGISTRADOS”

SEMBLANZA CURRICULAR

• Postdoctorado en Derecho

Instituto Nacional de Desarrollo Jurídico. CDMX

• Doctorado en Derecho

Instituto Nacional de Desarrollo Jurídico. CDMX

• Doctorado en Psicopatología Forense

Colegio Internacional de Ciencias Criminológicas y Forenses

• Maestría en Victimología

Instituto Nacional de Ciencias Penales. CDMX

• Licenciada en Derecho

Centro Universitario de España y México. México, CDMX

• Licenciada en Psicología

Universidad Autónoma Metropolitana. CDMX

RECONOCIMIENTOS

Por su participación en el grupo de enfoque en el marco del estudio para el seguimiento de las recomendaciones generales, informes especiales y pronunciamientos de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos en el tema de Administración y Procuración de Justicia. Universidad Nacional Autónoma de México. 9 de Marzo de 2018.

Por su loable labor a favor de las mujeres del Municipio; con la implementación del “Programa Desarrollo Comunitario para Mujeres”. Gobierno del Municipio de Ixtlahuaca, Estado de México. Julio 2015

Por su participación en el “Programa Desarrollo Comunitario para Mujeres” del Municipio de Temascalcingo. Diciembre 2013.

ACTIVIDAD PROFESIONAL

1 Ha sido abogada litigante, ministerio público y defensora subrogada en el sistema penal acusatorio. Su compromiso ha sido constante en la defensa de derechos y la justicia social.

2 Como perita en psicología, victimología y tortura, ha trabajado con el Poder Judicial de la Federación y de la CDMX. Ha dictaminado casos complejos con enfoque ético, técnico y de derechos humanos. Su voz pericial es reconocida en litigios de alto impacto.

3 Ha liderado proyectos comunitarios con ONU Mujeres y fundaciones nacionales. Se ha dedicado al adelanto de las mujeres y la defensa de pueblos indígenas. Su trayectoria combina intervención jurídica con compromiso social.

4 En el Tec de Monterrey coordinó acciones de derechos humanos y género en la región centro-sur. Desarrolló estrategias institucionales de inclusión y cultura de paz. También colaboró con el IEPC Jalisco en el monitoreo electoral con enfoque de género y derechos humanos.

5 Desde su consultoría atiende a víctimas de violencia, integrando psicología y derecho. Su experiencia directa con el sufrimiento humano nutre su ética profesional. es una voz firme y valiente por un Tribunal de Disciplina Judicial con perspectiva de género y de grupos prioritarios.

MARI TANIA